"MANIFIESTO ELIMINAR UNIVERSITARIO"

Nátaly Tista
Estudiante

¿CÓMO ADQUIRIÓ SU AUTONOMÍA LA UNIVERSIDAD DE SAN CARLOS DE GUATEMALA?

La Universidad de San Carlos de Guatemala (USAC) adquirió su autonomía después de un largo proceso de luchas y transformaciones que fueron importantes para su desarrollo como institución educativa independiente y liberarse de imposiciones dictadoras, este cambio se dio con la Revolución de octubre de 1944, a través del decreto No. 12 de 1944 que abrió un nuevo ciclo político en Guatemala.

Desde su fundación en 1676, la universidad estuvo bajo el control del Estado guatemalteco. A lo largo del tiempo, estuvo influenciada por decisiones políticas que limitaban su capacidad para actuar de manera independiente, el cual en el año 1943 se estableció la “Asociación de Estudiantes Universitarios” para dar inicios a las actividades académicas y culturales que denunciaron a la dictadura que había en ese entonces, con lo cual el día 21 de junio de 1994 durante la sesión plenaria de la “Asociación de Estudiantes Universitarios” se estableció la autonomía  universitaria que se llevó a cabo el 20 de octubre de 1944 en donde se derroco el gobierno de Federico Ponce Valdés Presidente interino, ya que Jorge UBICO había renunciado al cargo.


A partir de ese entonces se formó la Junta Revolucionaria de Gobierno la cual reconoció la participación de nuestra universidad, aprobando el Decreto Número 12, de fecha 9 de noviembre de 1944, en donde se decretó la Autonomía de la Universidad de San Carlos de Guatemala, el cual entró en vigor el 1 de diciembre de 1944, considerándose fermento valioso de esa revolución trascendental, así mismo la asamblea legislativa a través del decreto 14, del 16 diciembre de1944. 

Confirmo la autonomía universitaria y la Nueva Constitución política de la Republica de Guatemala que entro en vigor el 15 de marzo de 1945, en donde se estableció que la universidad de san Carlos de Guatemala es autónoma y se autogobernarse de acuerdo a sus propias leyes y estatutos, y puso fin al dominio del Estado, y poder crear mecanismo para organizar y supervisar las primeras elecciones universitarias, en donde fue electo el Licenciado José Bennett, a través del Rector Martínez Durán, la universidad se presentó al mundo como una universidad comprometida en vocación al servicio académico.

En conclusión, la universidad de san Carlos de Guatemala logro obtener su autonomía gracias a la participación e iniciativa de los estudiantes que lucharon por retirar dictaduras y garantizar la libertad académica y cultural de nuestro país. Este proceso no solo permitió a la USAC que se convirtiera en una institución independiente, sino también permitió un sistema educativo más democrático y accesible, que ha tenido un impacto significativo en la historia de nuestro país, que trajo consigo un cambio profundo en la estructura política, es decir que  la autonomía universitaria, ganada con esfuerzo y sacrificio, sigue siendo uno de los logros más importantes de la USAC y un símbolo del compromiso de libertad académica y  justicia social.



REFERENCIAS:

https://prensacomunitaria.org/2024/12/80-anos-de-autonomia-universitaria-entre-la-resistencia-y-la-cooptacion/

https://investigacionparatodos.usac.edu.gt/art%C3%ADculos-principales/item/66-a-75-a%C3%B1os-de-la-autonom%C3%ADa


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"LEYES SOCIALES Y LEYES NATURALES"

"DIALÉCTICA"