"CLASES SOCIALES"
¿CÓMO SE DETERMINAN LAS CLASES SOCIALES SEGÚN KARL
MARNX?
Según Karl Marx
las clases sociales se determinan por dos formas, una consiste en un grupo de
individuos que definen categóricamente sus formas de relacionarse con los
medios materiales de producción y la otra forma se dice que es la conciencia de
clase que es la creencia de una comunidad de intereses entre un tipo específico
de relaciones socioeconómicas.
En la doctrina marxista se intenta descubrí la objetividad de la existencia de las clases, a
través de una formación de intereses subjetivos yuxtapuestos y en la
contraposición de otros grupos de intereses similares. Las clases sociales
aparecen como antagónicas históricamente en un conflicto cuyo eje es el
materialismo histórico. A través de estos enfrentamientos surge la lucha de
clase que aparecen como los conflictos de intereses materiales de los
individuos en relaciones sociales de la explotación, desarrollando nuevas
clases dominantes antes del desarrollo de las fuerzas productivas, suficiente
para finalizar con una clase trabajadora y poder reemplazar las clases dominantes.
El enfoque marxiano, de clases sociales precapitalistas está en conflicto, pero
las clases dominante que comparten intereses eran a su vez estamentos, con lo
cual la trasformación social exige el desarrollo de nuevas clases sociales.
La importancia de la
clase para el movimiento político marxista, menciona que algunos autores como el
propio Marx, nunca dio una definición precisa de clase en ninguno de sus
escritos, pero si describió muchas de sus características. Las clases sociales
serian entidades de tipo social y no meramente económicas. Así también el hecho de que este haya distinguido
claramente a la manera hegeliana, entre clase social objetiva y clase social
subjetiva
Respecto a la
lucha de clases, según Marx su desarrollo final solamente se alcanzará cuando
el conflicto entre las clases requiera que estas dejen de existir y se dependa
de un modo de producción no edificado sobre estas. El propio Marx destaco dicha
visión del conflicto social que fue generado por las clases sociales, y el
entendimiento de las clases sociales como una estructura vinculada por
relaciones de producción, el cual era el principal aporte al desafío epistemológico
de las ciencias sociales.
En conclusión, las clases sociales se die que se puede diferenciar en dos formas y que hay una doctrina que busca descubrir la verdad objetiva de la existencia de las clases, con lo cual las clases sociales aparecen como antagónicas en el enfrentamiento cuyo eje es el materialismo histórico. Marx destacó que en la sociedad capitalista de sujeto social pasa a ser capital y se simplifican las clases dependientes del rol económico. El marxismo interpreta la ideología futura como clave del proletariado. Se distinguió como una manera hegeliana entre la clase social objetiva y la subjetiva. Así también con la lucha de clase se puede alanzar un alto desarrollo que se alcanza cuando hay un conflicto de clases y se dejen de existir y se dependan de un modo de producción, se destacó una visión de conflicto social el cual fue generado por las clases y el entendimiento de una estructura vinculada a la producción.
Comentarios
Publicar un comentario